¿Un trabajador puede cobrar durante el permiso parental?
Sí, es posible. Una sentencia pionera cambia las reglas del juego
El 30 de junio de 2025, el Juzgado de lo Social nº 1 de Barcelona dictó una sentencia histórica: reconoció a un trabajador el derecho a disfrutar de su permiso parental con salario pagado por la empresa.
¿Por qué es esto tan importante? Porque hasta ahora, el Estatuto de los Trabajadores permitía pedir este permiso, pero no garantizaba que fuera retribuido.
Este fallo supone un punto de inflexión para miles de familias en España que necesitan cuidar de sus hijos pequeños sin tener que renunciar a su sueldo.
Índice de Contenidos
¿Qué es el permiso parental?
Se trata de un permiso individual al que tienen derecho los padres y madres trabajadoras para cuidar a sus hijos o hijas menores de ocho años. Tiene una duración máxima de ocho semanas, que pueden disfrutarse de forma continua o discontinua, incluso a tiempo parcial.
Este permiso fue introducido en 2023 en el Estatuto de los Trabajadores como parte de una reforma para adaptar la normativa española a una directiva europea (la Directiva UE 2019/1158). Pero el problema es que España aún no ha regulado si este permiso debe ser remunerado o no, dejando en el aire un aspecto esencial para las familias trabajadoras.
¿Qué ha dicho el juez en esta sentencia?
La sentencia 168/2025 declara que el permiso parental tiene que ser retribuido, aunque España no lo haya regulado todavía. Y lo hace aplicando directamente la normativa de la Unión Europea, que obliga a los Estados miembros a garantizar una remuneración o prestación económica durante este permiso.
El juez recuerda que la Directiva Europea dio a los países un plazo para adaptarse (hasta el 2 de agosto de 2022), y que el hecho de que España no lo haya hecho no puede perjudicar a los trabajadores. En sus palabras:
«Otra cosa sería permitir que los Estados de la UE regularan a su conveniencia y en los plazos que les fueran más convenientes y en notable perjuicio de los trabajadores».
¿Qué dice la normativa europea?
El artículo 8 de la Directiva (UE) 2019/1158 establece que las personas trabajadoras que ejerzan su derecho a permiso parental deben recibir una remuneración o una prestación económica, y que esto debe hacerse de manera que ambos progenitores puedan disfrutar realmente del permiso.
En otras palabras, el permiso debe ser accesible para todas las familias, no solo para aquellas que puedan permitirse dejar de cobrar durante dos meses.
¿Por qué esto afecta a todos los trabajadores en España?
Porque se trata de un derecho que tiene cualquier persona que trabaje y sea madre o padre. La sentencia no solo beneficia al trabajador concreto que la ganó, sino que abre la puerta a que cualquier persona en la misma situación pueda reclamar lo mismo.
Y no hablamos de algo anecdótico: millones de personas en España podrían acogerse a este permiso parental retribuido si tienen hijos menores de ocho años.
¿Qué pasa si la empresa no lo paga?
Esta sentencia establece que, aunque el permiso parental implique una suspensión del contrato, eso no exime a la empresa de pagar el salario durante su duración, si se cumplen las condiciones exigidas.
Así, si una persona solicita el permiso parental dentro de los plazos y requisitos legales (notificándolo con al menos diez días de antelación, por ejemplo), y la empresa se niega a pagar, puede acudir a los tribunales y exigir la aplicación directa de la normativa europea, tal como hizo el trabajador en este caso.
¿Cómo puedes beneficiarte tú de esto?
Si trabajas en España y tienes hijos o hijas menores de ocho años, puedes solicitar el permiso parental. Aunque la ley aún no diga que es retribuido, esta sentencia te da un precedente jurídico claro para exigir que se te pague durante ese tiempo.
Algunas recomendaciones prácticas:
- Haz tu solicitud por escrito, con fecha y firma, y entrega una copia a tu empresa.
- Indica claramente el periodo en que quieres disfrutar del permiso.
- Asegúrate de avisar con al menos diez días de antelación (o el plazo que diga tu convenio).
- Si la empresa no responde o te niega el pago, puedes acudir a un despacho de abogados especialista en materia laboral y presentar una reclamación.
Esta sentencia es firme, lo que quiere decir que no puede ser recurrida. Es un referente legal válido y directo que puede usarse como argumento en otros procedimientos.
¿Y el Gobierno? ¿Va a hacer algo?
De momento, el Gobierno español no ha regulado todavía el pago del permiso parental, aunque estaba obligado a hacerlo desde agosto de 2022. El magistrado critica duramente este retraso y alerta de que los derechos de los trabajadores no pueden depender de los incumplimientos del Estado.
Además, si España sigue sin adaptar su legislación, puede enfrentarse a multas por parte de la Comisión Europea. Pero más allá de las sanciones, lo importante es que este vacío legal no puede servir de excusa para no proteger a las familias trabajadoras.
Conclusión: una oportunidad para conciliar sin perder salario
Esta sentencia supone un gran avance en materia de conciliación y protección de la infancia. Garantiza que ningún padre ni madre tenga que elegir entre cuidar de sus hijos o perder ingresos.
La pelota ahora está en el tejado de las empresas y del Gobierno. Pero mientras tanto, las personas trabajadoras ya pueden exigir lo que les corresponde, basándose en el Derecho de la Unión Europea.
¿Necesitas ayuda para reclamar tu permiso parental retribuido?
En Caruncho & Tomé somos expertos en derecho laboral. Podemos ayudarte a tramitar tu solicitud, redactar las comunicaciones necesarias y reclamar en caso de negativa. Tu derecho a cuidar y a cobrar no puede quedar en el aire. Analizaremos tu caso y te ayudaremos a defender tus derechos.