Desde el 1 de enero de 2025, los titulares de planes de pensiones en España pueden rescatar las aportaciones realizadas hace más de 10 años sin necesidad de justificar una causa específica. Es decir que podrá solicitarse el reembolso de participaciones con una antigüedad mínima de 10 años, pero ya no se exigirá otro requisito más allá de esta antigüedad.
Índice de Contenidos
¿Y que supone esta novedad?
Que podemos retirar las aportaciones realizadas a nuestro plan junto con los rendimientos generados hasta el 31 de diciembre de 2015, y sucesivamente cada año se irán desbloqueando nuevas aportaciones según cumplan esos 10 años de antigüedad. Es decir, que desde el 1 de enero de este mismo año se pueden retirar las aportaciones realizadas hasta el 31 de diciembre de 2015, y en 2026 se podrán rescatar las correspondientes a 2016, y así sucesivamente.
¿Cuáles eran las causas que posibilitaban el rescate?
Hasta este momento, solo se podían rescatar los fondos de los planes de pensiones en situaciones como jubilación, desempleo de larga duración, enfermedad grave o incapacidad. Pero con esta normativa no es necesaria ninguna justificación, porque podemos acudir a la entidad gestora del plan y solicitar la retirada de los fondos que tengan más de 10 años de antigüedad.
Y, en su caso, la retirada de estos fondos puede hacerse de dos maneras:
- En forma de capital y en un solo pago.
- En forma de renta a través del cobro periódico de una parte del fondo.
¿Cuáles son las consecuencias de la retirada de esos fondos?
- Al retirar dinero del fondo, tributará como rendimientos del trabajo en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), por lo que el impacto fiscal dependerá de la cantidad retirada y de la base imponible que tuviese el contribuyente.
- Si se rescata todo el capital en un solo pago puede suponer la aplicación de un tipo de gravamen alto y una mayor carga fiscal.
- Y lógicamente, el rescate anticipado reducirá nuestro ahorro disponible para la jubilación.
En definitiva, es esencial valorar tanto el impacto fiscal como la pérdida de rentabilidad futura, además de valorar la planificación financiera a largo plazo antes de tomar cualquier decisión de rescate debe hacerse con responsabilidad.
¿Quieres hacer un estudio para saber las consecuencias en tu caso?
En Caruncho y Tomé podemos asesorarte con especialistas en la materia para que la decisión sobre los rescates de planes de pensiones se lleve a cabo de la forma más adecuada. Si quieres que te ayudemos con tu caso no dudes en contactarnos.